Peso | 0,5 kg |
---|---|
País |
Wineman Temporadas 1,2,3
24,00€ IVA inc.
“Me llamo Joaquín Gálvez, y recorro el mundo buscando las mejores vinos, y a quienes los elaboran.”
Wineman temporada 1
6 episodios * 30 minutos
En esta temporada veremos los contrastes más extremos del cultivo de la viña. Compartiremos mesa y copa con Carlos Falcó, la primera persona en regar un viñedo por goteo en el mundo, en las secas tierras de Castilla La Mancha, e iremos hasta los límites del cultivo de la viña en el País Vasco con el Cantábrico, donde Karlos Arguiñano nos hablará del txakoli y veremos qué es lo que tienen que hacer aquí para evitar los excesos de humedad.
Nos impresionará la opulencia y el clasicismo de la margen izquierda de Burdeos, donde afortunadamente no todos los vinos son caros. Nos sumergiremos hasta las profundidades de la historia del vino romano, en la solemne margen derecha, donde nos deleitaremos con Pascal Delbeck, el filósofo de Saint Emilión.
Y por si fuera poco veremos cómo al norte de Portugal se elaboran los vinos de menor y mayor graduación alcohólica del mundo, separados por la barrera Natural de la Serra do Marao contra las lluvias atlánticas.
1. Carlos Falcó, el último caballero de La Mancha
2. Txakoli
3. Burdeos: la margen izquierda
4. Burdeos: la margen derecha
5. Vinhos verdes
6. Oporto
Wineman temporada 2
Cinco episodios * 45 minutos
Las zonas aragonesas de Borja y Calatayud comparten denominadores comunes: el río Ebro, y la Garnacha, una variedad que se ha adaptado a soportar el incesante y recio cierzo.
En Navarra, el Camino de Santiago, convierte a la región en el paso natural entre Burdeos y La Rioja, pero hoy emerge para abrirse camino con sus vinos de marcada personalidad.
En el sureste español, volvemos a encontrar contrastes en valles vecinos: desde el “secarral rabioso” de Jumilla, a las húmedas brisas del Mediterráneo en Valencia.
Finalmente en Lanzarote, la viña crece en condiciones extremas lava, polvo volcánico y desecantes vientos alisios, que por otro lado transportaron a navegantes el descubrimiento del Nuevo Mundo, como a nosotros a nuestra siguiente temporada..
1. Lanzarote, los vinos del volcán
2. Vinos de Aragón I: Campo de Borja y Calatayud
3. Vinos del altiplano: Jumilla y Valencia
4. Vinos del altiplano: Alicante y Valencia
5. Vinos de Navarra
Wineman temporada 3
7 episodios * 45 minutos
El poeta Inca Garcilaso de la Vega escribió junto al Imperio Romano el descubrimiento de América, como la mayor expansión cultural jamás conocida por la humanidad. Los descubridores llevaron a América la lengua, cultura y costumbres españolas, y entre ellas, como no, el cultivo de la viña.
Veremos las enormes diferencias entre el norte y el sur de América.
Donde sus vinos evolucionarían lentamente, hasta alcanzar un estilo propio.
1. California 1: tenemos una Misión
2. Chile 1: seis meses de vendimia
3. California 2: de la costa sur al interior
4. Chile 1 y Argentina: vinos a ambos lados de los Andes
5. California 3: Napa, Sonoma y Zinfandel
6. Chile 3: viñedos sin límites
7. California 4: Paul Draper, el hombre que venció a Burdeos
Disponibilidad: Hay existencias
Valoraciones
No hay valoraciones aún.